SEMANA DE HALLOWEEN (del 28 al 30 de octubre)


Hola chicos/as, ¿cómo estáis?

 Esperamos que todos/as estéis muy bien y que muy pronto nos volvemos a ver en nuestro cole para seguir aprendiendo y disfrutando juntos.  Aquí os dejamos una serie de actividades que podéis realizar en casa durante estos días.

ASAMBLEA DIARIA

Sería conveniente trabajar todos los días algunos contenidos de la asamblea para seguir reforzándolos.

  • o   Buenos días: Canción de los buenos días. Estará divertido que os enseñen todas las canciones que tenemos para el saludo, así las podréis cantar en familia.                                                             
  • o   Días de la semana: Canción de los días de la semana y verbalizar qué día es hoy. 

     
  • o   Meses: Recordar en qué mes estamos.
  • o   ¿Qué tiempo hace hoy? Este concepto lo trabajamos con una canción en inglés. Aquí os dejamos el enlace. 

  • o   Capitán o Capitana del día: Todos los días hay un capitán, en este caso un día puede ser el propio niño/a, otro día mamá, papá, la hermana, la abuela, el abuelo, etc. Deben escribir el nombre del capitán y dibujarse.

Ø  3 años: Escribirles su nombre o el del capitán que toque ese día y que repasen el trazo con otro color.

Ø  4 años: Escribir el nombre en mayúsculas e intentar realizarlo en minúsculas. Contar cuántas letras tiene su nombre y escribir el número.

Ø  5 años: Escribir su nombre en minúsculas. Contar cuántas letras tiene el nombre del capitán, escribir el número y contar cuántas palmadas (sílabas) tiene.

  • o   Escribimos en un folio o en la tarea del día, la fecha. (Sólo para los alumnos de 4 y 5 años)

Ø  4 años: Fecha en mayúsculas, ejemplo: MIÉRCOLES 28 OCTUBRE 2020.

Ø  5 años: Fecha en minúscula, ejemplo: Miércoles 28 octubre 2020.

Miércoles 28 de octubre “EL CALDERO SECRETO”

Como ya sabéis, pronto llega Halloween, por eso vamos a seguir realizando actividades relacionadas con la temática.

3 años

Aquí os mostramos una actividad para trabajar el concepto grande-pequeño. Si no podéis imprimir la actividad, podéis dibujárselo en un folio y que ellos después lo realicen.

Tendrán que colorear la calabaza más grande (utilizando pintura de dedos, ceras, rotuladores o el material que tengan en casa). Después tendrán que meter dentro de un saquito (rodear) la calabaza más pequeña.  



4 y 5 años

Aquí os mostramos 2 fichas, para cada una de las edades. Con esta actividad trabajaremos el conteo, el trazo de números y lectoescritura de palabras.

Tendrán que contar cuántos objetos hay de cada tipo, anotar el número, escribir la palabra y por último, colorear cada grupo de objetos del mismo color o siguiendo el modelo.

Si no podéis imprimir la actividad, podéis dibujárselo en un folio y simplemente que cuenten la cantidad de objetos que hay de cada tipo y que escriban en un folio el número y al lado el nombre del objeto (Por ejemplo, en 4 años, 3 CALABAZAS; en 5 años 6 calabazas). Para facilitarles la escritura, podéis escribirles la palabra y que ellos lo copien debajo.

 

4 AÑOS

 


5 AÑOS

 

 


 

Jueves 29 de octubre “LAS PÓCIMAS MÁGICAS”

Para ambientar la actividad de hoy, os dejamos el enlace de la canción de “La Bruja Loca”, en la que aparecen pócimas mágicas.



La tarea de hoy consiste en realizar una pócima mágica. Os adjuntamos un dibujo de una pócima por si podéis imprimirlo, si no, se lo podéis dibujar en un folio.

Tendrán que realizar su pócima utilizando diferentes materiales que tengáis por casa (colores, trozos de revista o periódico, recortes de telas, lanas, pegatinas, etc.). Contarles que las pócimas mágicas pueden llevar cosas muy extrañas y espeluznantes, como ojos, arañas, gusanos, moscas… para motivar sus creaciones.

Los niños de 4 y 5 años también tendrán que escribir la palabra PÓCIMA y la fecha del día, en mayúscula y minúscula, respectivamente.


     3 AÑOS

 

 


4 AÑOS

 


 

5 AÑOS

 

 



Por último, os dejamos un enlace para realizar una pócima mágica casera, por si animáis a realizarla en casa junto con los pequeños. ¡Será divertido! ¿Os atrevéis?


Viernes 30 de octubre “FIESTA DE HALLOWEEN”

Los viernes, en el cole, es el día del cuento, por eso y como hoy celebramos Halloween, les vamos a dejar un cuento relacionado con la temática, que seguro que les encantará.

Cuento “Camuñas”


Después de ver y escuchar el cuento, se les realizará una serie de preguntas para ver si lo han comprendido.

  • o   ¿Cómo se llama el brujo? ¿Por qué se llama así?
  • o   ¿Qué le pasó cuando quiso coger a Blanca de la cama?
  • o   ¿Cómo le llamaba Blanca a Camuñas?
  • o   ¿Qué le dijo Blanca que le pasaría a Camuñas si se come a los niños?
  • o   ¿Qué le pasó a Camuñas cuando lamió a Blanca?
  • o   ¿Qué buscó en su viejo baúl?
  • o   ¿Qué le hizo Blanca al brujo al final del cuento?

 ¿Te ha gustado el cuento? Ahora es tú turno.

A continuación, en un folio, tendrán que realizar un dibujo sobre lo que más les ha gustado del cuento.

  • Ø  3 años: Escribís su nombre y que ellos repasen con un color el trazo.
  • Ø  4 años: Escribir el título del cuento, nombre y fecha (MAYÚSCULAS)
  • Ø  5 años: Escribir el título, fecha, nombre y apellidos y 2 o 3 palabras que tengan que ver con el cuento (minúsculas).

Por último, les dejamos unas pulseras de Halloween para que las decoren como más les guste y para que las puedan utilizar en su fiesta de Halloween. También les dejamos el enlace de varias canciones para ambientar la fiesta. ¡Disfrutad! Pronto nos vemos y nos contáis qué tal ha ido vuestra fiesta.

 



CANCIONES HALLOWEEN








 

 PASAD BUENA SEMANA!! UN BESO!





Comentarios